Portada › Foros QGIS › 5. Operaciones QGIS › 5.2 Intermedias › Red de canales (flujo acumulado…)
- Este debate tiene 6 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 años, 11 meses por
Jorge Ibáñez González.
-
AutorEntradas
-
-
septiembre 25, 2018 a las 3:16 pm #2052
Utr_89
ParticipanteHola a todos, estoy intentando crear un shapefile que muestre todo tipo de acumulaciones de flujo, principalmente rios, arroyos, canales… no necesariamente acumulaciones en forma de charcas, lagos..
Mi problema es que no consigo encontrar la manera, parto del MDT05, mediante -r.fill.dir- parece que consigo un MDT que «corrige» los pozos que pueda haber (Depressionless DEM), a partir de ahí cualquier cosa que obtengo no le encuentro lógica. Por ejemplo mediante -r.flow- el shp que debería ser el río está vacío, y el raster de acumulación de flujo justo donde debería estar el río son los valores más bajos, por barrancos y eso parece dibujar bien la acumulación pero desaparece de repente 🙁
He visto algún tutorial que parece que lo hacen fácil con SagaGis, no dispongo de tal herramienta, ¿alguna sugerencia de como podría obtener la capa de ríos y arroyos?, muchas gracias de antemano por vuestro tiempo.
-
septiembre 25, 2018 a las 3:46 pm #2054
Giseros.com
SuperadministradorBuenas,
Porque no dispones de SagaGIS en QGIS?
http://gidahatari.com/ih-es/herramientas-saga-gis-en-qgis-para-analisis-hidrologico
También te quería agradecer tus respuestas a lo usuarios.
Saludos
-
septiembre 26, 2018 a las 10:06 am #2057
Utr_89
ParticipanteMuchas gracias por la respuesta tan rápida, si que realizaba operaciones de SAGA (para los canales probé «Catchment area» entre otras) pero en el tutorial vi, como que abría una pantalla nueva con comandos diferentes a QGIS que no tengo constancia de su existencia. De cualquier modo gracias a la respuesta, he conseguido un shapefile CASI como quería, efectivamente con la operación SAGA que puede ver en el enlace que mandaste «Channel network» dentro de la caja de herramientas.
El problema es que no me señala el cauce principal, me dibuja bien donde se empieza a acumular el agua, pero de repente el cauce desaparece cuando más caudal debería llevar. ¿Se os ocurre donde puede estar el fallo? imagino que será problema de pozos y depresiones en el MDT, pero no consigo solucionarlo, he probado con la operación de SAGA «Fill Sinks» y sigo teniendo el mismo problema.
Muchas gracias de nuevo, un placer pertenecer a este foro.
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 11 meses por
Utr_89.
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 años, 11 meses por
-
septiembre 27, 2018 a las 4:14 pm #2061
Utr_89
ParticipanteVale solucionado! Era fallo mio completamente, pongo resumido como he conseguido el shapefile de líneas de arroyos, ríos..
Partimos del MDT
Herramienta de SAGA «Fill skinks» Con el MDT. Modificamos el valor de ángulo que te sale «0,00100» por «0,00000» _ Para que no deje ni la más mínima depresión en el terreno a contrapendiente.
Herramienta de SAGA «Catchment area» Con la capa resultante anterior
El resultado será un raster negro, deberemos reclasificar los valores de visualización del raster para ver el resultado.Herramienta de SAGA «Channel network» Introduciendo los siguientes parámetros:
* Elevation: MDT corregido con «Fill skins»
* Initation Grid: Catchment area (resultado del paso anterior)
* Initation Type: [2] Greater than
* Initation threshold: 5.000.000 (aprox, un número más pequeño creará un número de arroyos mayor y más largos)Espero que sirva a alguien más, un saludo y gracias.
-
septiembre 28, 2018 a las 10:32 am #2064
Utr_89
ParticipanteQue va, gracias a ti por este foro, seguiré leyendo los post para poder compartir entre todos lo que sabemos y solucionar problemas.
Perdón por este doble post, me he dado cuenta que hay un fallo en el resumen anterior que hice, si corresponde elimina mi mensaje anterior y pongo en este como he conseguido lo que buscaba.Pongo una muestra del resultado (líneas de cauce (shp con fondo raster sombreado-ortofoto):
Pongo resumido como he conseguido el shapefile de líneas de arroyos, ríos..
Partimos del MDT
Herramienta de SAGA “Fill skinks” Con el MDT.
Herramienta de SAGA “Catchment area” Con la capa resultante anterior
El resultado será un raster negro, deberemos reclasificar los valores de visualización del raster para ver el resultado.Herramienta de SAGA “Channel network” Introduciendo los siguientes parámetros:
* Elevation: MDT corregido con “Fill skins”
* Initation Grid: Catchment area (resultado del paso anterior)
* Initation Type: [2] Greater than
* Initation threshold: 5.000.000 (aprox, un número más pequeño creará un número de arroyos mayor y más largos)Espero que sirva a alguien más, un saludo y gracias.
-
-
septiembre 27, 2018 a las 4:32 pm #2062
Giseros.com
SuperadministradorEres un Crack, Gracias por este Gran aporte
-
octubre 4, 2018 a las 2:38 pm #2069
Jorge Ibáñez González
ParticipanteBuenas.
También se puede hacer empleando las herramientas de GRASS:
– Primero r.fill.dir para rellenar los huecos que pueda tener el MDE, nos genera una capa de elevaciones sin depresiones y una capa de direcciones de flujo.
– A continuación pasamos la herramienta r.watershed a partir del MDE sin depresiones que nos generó el proceso anterior, indicando el tamaño mínimo que queremos que tengan las cuencas obtenidas. Este proceso devuelve, entre otras capas: una de cursos de agua, una de direcciones de drenaje y una de subcuencas.Espero que sirva a alguien más.
Saludos
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.