Qgis › Foros QGIS › 8. Trucos y Consejos › Datos raster en Qfield
- Este debate tiene 6 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 2 meses por
vroquer.
-
AutorEntradas
-
marzo 15, 2019 a las 9:30 am #2200
Silvia
ParticipanteHola, que tal va todo, tenia una dudilla de gis a ver si me podéis ayudar.
Estoy utilizando Qgis ahora y quiero utilizar la aplicación de campo QField. La cosa es que tengo un problema al cargar las capas raster porque están en formato ecw y pesan muchísimo. Las he convertido a TIFF con Qgis pero pesan incluso más. La pregunta es ¿sabes como puedo reducir el formato para que funcione en QField? , porque ni me las llega a cargar.
Luego he leído en los tutoriales que en las propiedades del proyecto que la identificación de las capas tiene que estar en relativas y por ahí todo correcto con las capas vectoriales no tengo ningún problema. Por último, también en los tutoriales he visto que recomienda para trabajar con capas raster pasar el formato a geopackage, pero solo me indica cómo hacerlo desde .tif:
El siguiente comando puede convertir un fichero raster.tif a raster.gpkg con pirámides. Asegúrate de ajustar EPSG:21781 (CH1903 LV03) a tu Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC).
gdal_translate –config OGR_SQLITE_SYNCHRONOUS OFF -co APPEND_SUBDATASET=YES -co TILE_FORMAT=PNG_JPEG -a_srs EPSG:21781 -of GPKG raster.tif raster.gpkg gdaladdo –config OGR_SQLITE_SYNCHRONOUS OFF -r AVERAGE raster.gpkg 2 4 8 16 32 64 128 256
https://www.qfield.org/docs/es/project-management/dataformat.html#raster-data
Ahora, la cosa es no sé cómo meter ese comando, entiendo que con pirámides se refiere a la función de construir vistas generales (pirámides), pero no me deja meter el comando directamente y la verdad que no tengo mucha idea de donde tengo que colocarlo. Otro tema es que tengo el archivo raster en ecw y no tiff y desde ecw no me permite utilizar la función de construir vistas generales. Supongo que esto lo puedo solucionar convirtiendo primero a TIFF y luego pasándolo a geopackage.
No se como lo veis, soy un poco novata pero me parece una super herramienta y poder contar con la versión para android genial.
Un saludo !!
mayo 22, 2019 a las 9:33 am #2258Rosa
ParticipanteHola Silvia,
Me encuentro en el mismo punto que tú, con el mismo problema a la hora de cargar la Ortofoto en formato ecw.
También he intentado cargar en QGis un servicio WMS, pero luego en QField no me lo abre.
Lograste solucionarlo?
Muchas graciasmayo 22, 2019 a las 10:31 am #2259Abel
ParticipanteBuenos días:
¿Necesitáis toda la extensión del ecw? Lo digo porque igual os interesa/podéis recortar el ráster para que tenga una extensión más pequeña y así también tenga un tamaño menor y consigáis que os lo lea.
Un saludo.
mayo 24, 2019 a las 5:38 am #2268Rosa
ParticipanteBuenos días Abel,
El problema de la extensión ecw es que «licencia restringe su uso» en QField. Y probé de cargar un WMS en el archivo de QGis pero luego en Qfield tampoco me lo abre, de ahí el problema al no poder disponer de la ortofoto.Muchas gracias por intentar aportar una solución!
mayo 24, 2019 a las 2:28 pm #2272JulioGerding
ParticipanteHola,
prueba crear el proyecto con el complemento qfieldsinc y en las opciones se puede crear un mapa base con la imagen de tu proyecto original, de esta forma los datos e imagenes quedan bajo la extension gpkg(geopackage) y queda el proyecto super liviano.
Saludosjunio 10, 2019 a las 5:51 am #2286Rosa
ParticipanteHola Julio,
he intentado hacer lo que propones pero debe de haber algún paso que hago mal porque no hay manera … sabes si hay algún tutorial que te vaya guiando, yo no he encontrado ninguno.
Muchas gracias por tu ayuda.abril 15, 2020 a las 7:30 pm #2483vroquer
ParticipanteHola, acabo de entrar en este foro, espero poder aportar tanto como veo que se puede aprender.
Con respecto a la consulta sobre cargar proyectos de qgis en movil con Android, llevo varios días investigando y resolviendo problemas que me estoy eoncontrando. Os cuento:
1) El primer aspecto a tener en cuenta es que la SD de los moviles Android suele estar formateada en FAT32, y esto limita el tamaño de los archivos que se copian a un máximo de 4GB. Aunque os pueda parecer mucho, ahora vereis que puede ser un problema.
2) El segundo problema que me encuentro es el formato de las ortofotos. Si nos vamos a PNOA, las cuadrículas ecw que podemos descargar están entre los 2 y los 3,5 GB. Hasta ahí no hay problema (estamos dentro de los 4GB máximos que admite la tarjeta SD). Pero ojo! Este formato de archivo no es compatible con qfield (podeis verlo aquí: https://qfield.org/docs/es/project-management/dataformat.html). Esto se puede solucionar guardando esos archivos en qgis con otro formato; podemos usar geotif, pero nos vamos a archivos de 8 a 10 GB, inabordable). Yo lo he solucionado guardando como gpkg, obteniendo tamaños inferiores (en mi caso) inferiores a 2GB.
3) Cuando tengo todas las capas ecw convertidas en gpkg, cargo el complemento qfieldsync y empaqueto para qfield, configurando las capas que quiero cargar y seleccionando el destino de la carpeta donde se copiaran todos los arcivos.
4) Finalmente, copio toda la carpeta en la SD y la coloco en el movil o tablet. Y funciona.
Es posible que obtegamos algunos errores al cargar algunas capas, hay que vigilar las rutas que qgis configura para buscar las capas, porque ahí se lía un poco a veces. Pero esto se soluciona fácilmente prestando atención a los mensajes de error en la carga y rediseñando la estructura de carpetas en la SD tal y como nos indican esos errores de carga.
Espero que esto ayude, aunque por la fecha de la última intervención es posibles que ya lo haya explicado alguien antes.
Saludos. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.